Con motivo del 35 aniversario del Directorio Democrático Cubano, se celebra en Miami la Conferencia Internacional “Salvar a Cuba”, un evento que reúne a líderes políticos, académicos, activistas y representantes internacionales comprometidos con la causa de la libertad y la democracia en Cuba.
La jornada comenzó con una invocación religiosa por el rector de la Ermita de la Caridad del Cobre.
El padre José Espino dijo a Martí Noticias que los cubanos necesitan libertad religiosa y que sólo en una Cuba libre, la Iglesia Cubana podrá tener medios de difusión y escuelas como sucede en el resto del mundo con esta institución religiosa.
Entre los participantes se incluyen políticos del sur de la Florida como los representantes en el Congreso, María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart, así como el senador Rick Scott.
Díaz-Balart elogió la consagración del Directorio Democrático Cubano a la causa de la libertad de Cuba y también agradeció el apoyo internacional gracias a la tenacidad del líder de esa organización, el doctor Orlando Gutiérrez Boronat.
El congresista cubanoamericano rindió homenaje a los opositores cubanos José Daniel Ferrer, Félix Navarro, Maikel Osorbo y Luis Manuel Otero Alcántara, quienes están encarcelados en la isla, y también a activistas como Berta Soler, líder de las Damas de Blanco.
Por su parte, el legislador de origen cubano, Carlos Giménez, envió un mensaje de esperanza acerca de la posibilidad real "de ver la luz" en el caso de Cuba.
En su intervención evaluó el poder político a favor de la causa por la democracia en la isla que han podido acumular en estos momentos con la mayoría republicana en el Congreso, un Secretario de Estado, cubanoamericano, como Marco Rubio, y un presidente como Donald Trump, que se ha referido a libertad de Cuba en reiteradas ocasiones.
La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar fue otra de las asistentes. En un aparte, con Martí Noticias, la legisladora habló directamente al pueblo de Cuba.
"El problema es que ya el pueblo cubano no aguanta más. No tiene luz, no tiene agua, no tiene medicinas, no tiene ropa, no tiene esperanza, no tiene libertad. Nosotros sabemos que nos tocó la peor, pero toda noche termina. Sabemos que la llegada de los barcos americanos a Venezuela es el principio del fin. Es imposible que el régimen castrista se pueda mantener, si no tiene la ayuda venezolana del petróleo. Es momento ya, son 66 años de sufrimiento", declaró desde las ondas de Radio Martí.
Salazar recordó a los cubanos que la gesta del 11 de julio de 2021 demostró el valor del pueblo, que salió a las calles en reclamo de un cambio a la democracia.
"El pueblo de Cuba es el que tiene que llevar la voz cantante y nosotros sabemos que ese erupción popular tiene que ocurrir en cualquier momento".
Asistentes a la conferencia "Salvar a Cuba".
Por su parte, Rosa María Payá afirmó: "Es nuestro trabajo articularnos, converger en una hoja de ruta que traiga la libertad al pueblo cubano".
La miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y promotora de Cuba Decide, recordó que millones de personas en América Latina "están sufriendo dictaduras por culpa del régimen cubano, que ha sido decisivo en la instalación de otras dictaduras en el continente".
En su presentación, Payá confesó que tener justicia para el pueblo cubano es su inspiración.
"Es posible y lo vamos a lograr. Estamos en un momento crucial. Cuba, como Venezuela, tiene una alternativa", remarcó.
Pumariega es la directora del Miami-Dade College.
También asisten Madeline Pumariega, presidenta del Miami Dade College, quien participa en el panel “Reforma educacional en una Cuba libre”.
Pumariega calificó a la institución educativa que dirige como el "College de la democracia" y recordó la simbología de la Torre de la Libertad, que es una de las edificaciones más importantes del MDC como refugio para los exiliados cubanos.
Desde su perspectiva, debe darse prioridad en primer lugar a una economía libre, a una educación libre sin adoctrinamiento y una comunidad de principios para llevar la democracia a la isla.
En una Comisión Especial, denominada “Plan de Salvación Nacional”, participa Luis Zúñiga.
En declaraciones a Martí Noticias, Zúñiga detalló que este plan incluye todo lo concerniente al proceso de transición, las inversiones y el posterior crecimiento económico en Cuba.
La finalidad es demostrar que existe una idea clara de cómo proceder ante un cambio, explicó.
La periodista Gelet Martínez Fragela dijo que "la libertad se defiende como principio, no como fin".
"Por eso seguimos luchando por Cuba", manifestó la directora de ADN Cuba.
La periodista Gelet Martínez Fragela dijo que "la libertad se defiende como principio, no como fin".
Otros asistentes como, Alexis Calatayud, senador estatal, aborda cómo la nueva generación asume el compromiso con una Cuba libre y Alina García, supervisora electoral de Miami-Dade, toca el delicado asunto del reto y el potencial de las elecciones libres en Cuba.