Opiniones
Mario Díaz-Balart se reúne con Hammer y le agradece "su solidaridad con el pueblo cubano"

El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart se reunió esta semana con el encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en La Habana y le agradeció "su defensa de la seguridad nacional de Estados Unidos y su solidaridad con el pueblo cubano".
"En particular sus esfuerzos por destacar a los valientes líderes prodemocráticos que lo arriesgan todo por la libertad de Cuba", indicó el congresista en un mensaje publicado en sus redes sociales.
Díaz-Balart destacó además el trabajo de Hammer pese a las presiones del régimen de la isla.
"Continúa en su puesto a pesar de las constantes amenazas y el acoso del régimen contra él y contra Estados Unidos", dijo.
Desde que llegó a La Habana a finales del año pasado, Hammer ha viajado a varias localidades del país y se ha reunido con activistas, opositores, familiares de presos políticos, líderes religiosos y miembros de la sociedad civil cubana.
Junto a la etiqueta #ConCubanosDeAPie, la sede diplomática ha compartido, imágenes y videos que muestran sus intercambios con el pueblo de la isla.
El régimen lo ha acusado de fomentar la subversión, por sus recorridos en el país. A finales de mayo el Ministerio de Exteriores le envió una nota verbal de protesta de la Dirección General de Estados Unidos, en la que lo acusaban de injerencia en los asuntos internos y de violar la Convención de Viena.
En declaraciones a Martí Noticias, un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que respaldaban las labores de Hammer en Cuba.
"El jefe de Misión, Mike Hammer, y la Embajada de Estados Unidos representan con orgullo al presidente Donald Trump implementando una política exterior de Estados Unidos Primero y exigiendo la rendición de cuentas del régimen cubano por su influencia maligna en el continente americano", explicó.
Llegan a embajada de EEUU en Lituania 52 presos liberados por Bielorrusia a petición de Trump

Los 52 prisioneros de diversas nacionalidades liberados por Bielorrusia el jueves fueron recibidos en la Embajada de Estados Unidos en Vilna, Lituania, después de que una delegación estadounidense negociara su liberación.
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, permitió la salida del país de los 52 prisioneros, en un gesto que tiene lugar tras recibir en Minsk al enviado especial del presidente Donald Trump, John Coale.
Según la presidencia, fue un "gesto de buena voluntad" y responde a la petición del presidente estadounidense.
A cambio del gesto de Lukashenko, Washington concederá un alivio de las sanciones a la aerolínea nacional de Bielorrusia, Belavia, permitiéndole realizar mantenimiento y comprar componentes para sus aviones, según dijo la embajada de Estados Unidos.
Entre los liberados se encuentra el periodista de Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), Ihar Losik, que pasó cinco años de prisión por cargos falsos.
Fue detenido en Minsk en junio de 2020 y en diciembre de 2021, fue condenado a 15 años de prisión por cargos falsos, entre ellos "organización de disturbios masivos" e "incitación al odio".
También liberada fue Alena Tsimashchuk, exbecaria de periodismo Vaclav Havel, beca que es una iniciativa conjunta de RFE/RL y del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Checa.
Alena fue detenida en septiembre de 2023 por cargos de extremismo. En junio de 2024, fue declarada culpable y condenada a cinco años de prisión.
Steve Capus, presidente y director ejecutivo de RFE/RL, en un comunicado desde Vilna, dijo que estaban inmensamente agradecidos al presidente Trump “por lograr la liberación de Ihar y Alena de la detención injusta por parte de las autoridades bielorrusas”.
Capus elogió el papel desempeñado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el enviado especial adjunto John Coale, el gobierno lituano y la comunidad defensora de la libertad de prensa por su constante apoyo a los periodistas de RFE/RL encarcelados.
Info Martí | Colapso energético
Quinto colapso energético en menos de un año, en la Isla de gobierno comunista no se recupera el sistema electro energético nacional. Varias localidades del país, en apagón al momento de la desconexión, llevan más de 40 horas si ese servicio.
"No viajen a Venezuela", recomienda EEUU a sus ciudadanos
La vocera en español del Departamento de Estado, Natalia Molano, dijo a Martí Noticias que Venezuela es de los destinos más peligrosos para un estadounidense y donde pueden ocurrir detenciones indebidas.
Foro